top of page
Buscar

¿Resultados, beneficios o valor? La Clave para Liderar con Impacto Duradero

  • Foto del escritor: Jaime Ruiz
    Jaime Ruiz
  • 19 nov 2024
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 25 nov 2024

¿Qué deben priorizar las empresas para asegurar su éxito tanto a corto como a largo plazo, así como su sostenibilidad y generación de valor? Entender cuándo enfocarse en resultados, beneficios o valor es vital para una gestión empresarial eficiente y estratégicamente efectiva, que garantice tanto el éxito inmediato como a largo plazo con un impacto perdurable.


En un mundo tan enfocado a los resultados, los ejecutivos enfrentan la constante presión de producirlos para garantizar beneficios económicos y, al mismo tiempo, crear valor sostenible. A menudo, estos tres conceptos se perciben como objetivos independientes, pero en realidad, están interconectados. Cada uno tiene un enfoque particular que puede influir en la toma de decisiones. Lo que se valora más entre los tres depende de los intereses de las partes involucradas y los objetivos a largo o corto plazo.

 

Cómo pueden las organizaciones equilibrar estos tres pilares:

  • los resultados que miden el progreso inmediato.

  • los beneficios que aseguran la sostenibilidad financiera.

  • el valor que genera un impacto duradero en el mercado y en la sociedad.

 



ree


RESULTADOS - El Indicador Inmediato del Progreso o Éxito a Corto Plazo.

 

La generación de resultados es el componente más tangible en la ecuación del éxito empresarial. Estos se refieren a la consecución de objetivos específicos y medibles, que pueden ser tanto financieros como de otro tipo, dependiendo del proyecto o actividad.  Por ejemplo, a obtención de metas específicas, ya sean ventas, captación de clientes, cuota de mercado o el cumplimiento de indicadores claves de desempeño (KPIs). En muchos casos, los resultados son el indicador con el cual se mide el éxito a corto plazo, especialmente en proyectos que requieren de una respuesta inmediata. Sin embargo, no siempre garantizan sostenibilidad.

 

Son cruciales en situaciones donde la velocidad y la eficiencia son necesarias. Para los ejecutivos, mostrar resultados tempranos (quick wins) es una manera efectiva de validar decisiones estratégicas y generar confianza entre los stakeholders, inversores o directivos, quienes suelen priorizar resultados cuando se trata de evaluar el éxito a corto plazo.

 

Un enfoque exclusivo en los resultados puede llevar a decisiones que generen ganancias temporales, pero que comprometan el éxito a largo plazo;  no siempre implican un valor duradero si no se alinean con un propósito mayor. Por eso, es fundamental comprender que son una parte de los escenarios estratégicos empresariales.

 

Ejemplo: En una empresa que lanza un nuevo producto, los resultados inmediatos como las ventas iniciales, clientes captados o cuota de mercado alcanzada pueden ser los principales indicadores valorados inicialmente.

 


ree

 

BENEFICIOS - La Sostenibilidad o Éxito a Largo Plazo.

 

Si bien los resultados son importantes, los beneficios son esenciales para la sostenibilidad de una empresa, ya que proporcionan el retorno necesario para continuar operando o invirtiendo en una actividad. Son una medida del éxito a largo plazo, pero pueden no reflejar el valor intrínseco creado si solo se enfocan en ganancias. Los beneficios son el retorno tangible, ya sea en forma de ganancias, rentabilidad o mejoras en eficiencia e impacto social, que una organización obtiene tras invertir tiempo, esfuerzo y recursos en un proyecto.

 

Los accionistas e inversores valoran especialmente los beneficios financieros, ya que estos reflejan la salud económica de una empresa. Una organización que no genera beneficios corre el riesgo de quedar obsoleta o insolvente, por lo que garantizar una rentabilidad constante es fundamental.

 

Sin embargo, es importante destacar que los beneficios no siempre son puramente económicos. Pueden incluir mejoras en la calidad de vida de los empleados, impactos sociales positivos o incluso una mayor satisfacción del cliente. Estos beneficios intangibles también juegan un papel crucial en la creación de valor a largo plazo, ya que una empresa que genera bienestar para sus empleados y clientes probablemente tendrá un incremento en la lealtad y una mejora en su reputación.

 

Ejemplo: En un emprendimiento, se valoran los beneficios en términos de rentabilidad, márgenes de ganancia o retorno de la inversión. Sin beneficios económicos sostenibles, cualquier proyecto puede colapsar a largo plazo.

 


ree


VALOR - El Impacto a Largo Plazo que Trasciende los Beneficios Económicos o Resultados Temporales.

 

Mientras que los resultados y beneficios se enfocan en metas específicas y tangibles, el valor se centra en cómo una organización puede mejorar la vida de quienes interactúan con ella. En esencia, es el acto de añadir utilidad, relevancia o significado a algo, ya sea un producto, servicio, relación o actividad, de manera que se incremente su valor percibido por quienes interactúan con ello. En el ámbito empresarial, se busca maximizar el valor para los accionistas, clientes, empleados y otros interesados mediante la mejora continua de los productos, la eficiencia en los procesos, la innovación y el desarrollo sostenible.


El generación de valor es un concepto más amplio y profundo que los resultados o los beneficios. No solo implica un retorno inmediato, sino que también considera el impacto positivo y duradero en el mercado, la satisfacción de necesidades, la creación de bienestar, y el legado dejado en el entorno, las personas o el mercado. Enfocarse en generar valor es clave para cualquier proyecto o negocio que quiera perdurar y evolucionar, porque implica que estás contribuyendo positivamente al bienestar general de los involucrados (clientes, empleados y comunidad en general).

 

Generar valor significa satisfacer las necesidades reales y a menudo profundas de las personas, lo que construye relaciones a largo plazo y crea un impacto positivo en el entorno. En el mundo moderno, los consumidores, empleados e inversores tienden a valorar mucho más las organizaciones que generan valor, ya sea social, ambiental o emocional.

 

Para los líderes empresariales, generar valor es clave para la resiliencia y relevancia a largo plazo. Las organizaciones que se centran en crear valor, ya sea mediante la innovación, el desarrollo de su capital humano o la responsabilidad social corporativa, son aquellas que logran perdurar en un entorno competitivo. El valor, entonces, es lo que permite a una empresa adaptarse a los cambios y mantenerse a la vanguardia.

 

Para generar valor, ya sea en una empresa, proyecto o en la sociedad en general, se pueden implementar diversas estrategias que incrementen la utilidad y el impacto positivo de los productos, servicios o actividades, como por ejemplo:

 

o   Innovación para crear valor, desarrollando nuevos productos, servicios o procesos que satisfacen mejor las necesidades del mercado o mejoran la eficiencia interna.

o   Optimización de procesos,  mejorando la eficiencia operativa y reducir los costos sin sacrificar la calidad.

o   Enfoque en el cliente, ofreciendo productos y/o servicios que superen las expectativas del cliente.

o   Diversificación, introduciendo nuevos productos o servicios a diferentes mercados o segmentos y reducir la dependencia de una única fuente de ingresos.

o   Desarrollo del capital humano, invirtiendo en el talento y el desarrollo profesional genera valor a largo plazo.

o   Sostenibilidad y responsabilidad social, comprometiéndose con prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente y la sociedad.

o   Alianzas estratégicas, con otras empresas o entidades para compartir conocimientos, recursos y ampliar el alcance de la empresa.

o   Diferenciación, creando productos y/ o servicio con atributos únicos como la calidad, diseño, servicio al cliente o personalización.

o   Optimización de la cadena de suministro, implementando tecnologías como la inteligencia artificial o el Internet de las Cosas (IoT) para optimizar la logística y el manejo de inventarios.

o   Fomento de la cultura organizacional, a la comunicación abierta, promoviendo el trabajo en equipo, reconociendo los logros y estableciendo un propósito claro y alineado con los valores de la empresa.

 

Ejemplo: Empresas como Tesla o Patagonia son valoradas no solo por sus beneficios económicos, sino también por el valor que generan en términos de innovación tecnológica o impacto ambiental. Han construido su reputación no solo a través de sus productos, sino por su innovación y su enfoque en la sostenibilidad; son compañías que han trascendido más allá de la rentabilidad económica, creando un valor que clientes, empleados e inversores aprecian.

 


ree

 

LA CLAVE: ¿Cómo Equilibrar RESULTADOS, BENEFICIOS y VALOR?

 

En la práctica, el reto para los ejecutivos y directivos empresariales es equilibrar la búsqueda de resultados, la obtención de beneficios y la creación de valor. Cada uno de estos elementos tiene su lugar en la estrategia empresarial, y la clave está en saber cuándo priorizar cada uno.

 

1. Resultados - Corto plazo: En las fases iniciales de un proyecto o cuando se enfrenta una crisis, la generación de resultados es crítica para validar que las acciones emprendidas están encaminadas a cumplir con los objetivos. En escenarios donde la velocidad y la medición tangible son críticas (lanzamientos de proyectos, campañas de marketing, etc.), la generación de resultados puede valorarse más. Las ventas, la captación de clientes o el incremento en la cuota de mercado son indicadores que ofrecen una visión inmediata del progreso.

  

2. Beneficios - Mediano plazo: Una vez que los resultados iniciales han demostrado que el proyecto es viable, la atención debe desplazarse hacia la generación de beneficios. Estos proporcionan el retorno económico o social necesario para justificar la inversión. Los beneficios son esenciales para la sostenibilidad financiera y de recursos. Para sostenibilidad y viabilidad económica, la generación de beneficios suele ser más valorada, sobre todo por inversores y empresas que buscan rentabilidad. Sin beneficios, es difícil asegurar la continuidad del proyecto o la operación del negocio.

 

3. Valor - Largo plazo: El valor es el componente más importante para la sostenibilidad a largo plazo, ya que es lo que construye una base sólida y duradera, más allá de las metas específicas y las ganancias inmediatas.  Generar valor no solo implica cumplir con las expectativas económicas, sino también crear un impacto positivo que trascienda a los beneficios inmediatos. Este enfoque en la creación de valor es lo que permite construir relaciones sólidas con los clientes, fidelizar a los empleados y fortalecer la reputación empresarial.

 

La clave está en buscar un equilibrio entre los tres.  La capacidad de una empresa para prosperar a lo largo del tiempo depende de su habilidad para gestionar los resultados inmediatos, obtener beneficios sostenibles y, lo más importante, generar un valor duradero. Los líderes empresariales que comprendan esta dinámica podrán crear organizaciones resilientes y exitosas que no solo sobrevivan a las demandas del mercado, sino que también generen un impacto positivo en su entorno.

 

El desafío para los ejecutivos y directores es encontrar el equilibrio adecuado entre estos tres pilares. Solo así podrán garantizar el crecimiento, la innovación y la sostenibilidad en un mundo empresarial cada vez más exigente y cambiante.


Jaime Ruiz.

 

 

 
 
 

Contacto

Conversemos y emprendamos juntos el camino hacia un futuro exitoso.

+ (507) 6613-7003

  • LinkedIn
Jaime Ruiz

©2024 por Gabriela V. Saipe C. y Nicole Tapia  para Jaime Ruiz.

bottom of page